30 Jul Análisis del ciclo de vida (ACV) / Life Cycle Analysis (LCA)
Antonio Jesús Calahorro Casanova
Departamento de Proyectos de I+D de Andaltec
La preocupación en la sociedad por los problemas derivados del agotamiento de los recursos naturales y la degradación ambiental es, cada vez, más notable y marcada. Con esta demanda social, las empresas e industrias comienzan a entender de la importancia de evaluar cómo afectan sus actividades al medio ambiente.
De esta manera, cada vez son más las empresas que llegan a la conclusión de que merece la pena ir más allá del estricto cumplimiento legal y adoptan estrategias de prevención de la contaminación e implantan sistemas de gestión ambiental para mejorar su desempeño ambiental, ofreciendo así productos «más verdes» y los que emplean procesos de producción «más limpios».
Una de las herramientas que se pueden aplicar para mejorar los productos y sus procesos es el Análisis de Ciclo de Vida (ACV. Life Cycle Assessment, LCA). Esta metodología permite analizar de forma objetiva, metódica, rigurosa y científica los diferentes impactos ambientales potenciales, asociados a cada una de las etapas del ciclo de vida completo (o parcial) de un producto.
De acuerdo a la norma UNE_EN ISO 14040, se define Ciclo de Vida como las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto, desde la extracción y procesamiento de las materias primas, la producción, comercialización, transporte, uso y mantenimiento, hasta la gestión final cuando llega al fin de su vida útil. La suma de todas las entradas de materia y energía (inputs) y salidas de residuos y emisiones (outputs) constituye el impacto ambiental del producto.
Andaltec cuenta con licencia del software Simapro, el programa más completo para realizar ACV. Gracias a las bases de datos incorporadas podemos realizar análisis de cualquier producto, etapa de producto o empresa, obteniendo resultados relativos a la huella de carbono y/o impacto para la salud de sus actividades de interés.