Andaltec, líder del proyecto LIFE COMP0LIVE, recibe la Visita anual del equipo de seguimiento de NEEMO

La sede del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) ha recibido la visita anual de seguimiento del equipo de monitoreo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, NEEMO, ya que el centro es el líder de esta iniciativa. La reunión sirvió para revisar las acciones administrativas, económicas y organizativas que ya se han puesto en marcha dentro del proyecto LIFE-COMP0LIVE.

Durante la visita, los responsables del centro y del proyecto de I+D mostraron las diferentes etapas del proceso de fabricación del biocomposite basado en fibra de olivo, así como diferentes muestras del material final.

A la reunión también se conectaron virtualmente el resto de socios del proyecto: Citoliva, Universidad de Jaén, Matricería Peña, Plasturgia y Ford. El proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por el Centro Tecnológico del Plástico, se centra en la búsqueda de nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar. Esta iniciativa comenzó sus trabajos en 2019 con el fin de desarrollar un bioplástico con propiedades mejoradas que sirva como materia prima para fabricar componentes para la automoción y mobiliario urbano y para el hogar.

LIFE Comp0live cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE. Los investigadores ya han comenzado con los trabajos de este proyecto, lo que incluye avances en la caracterización en el laboratorio de los materiales del nuevo bioplástico, con una importante presencia de los residuos agrícolas. Europa genera cada año más de siete millones de toneladas de residuos de poda del olivar, pero sólo se utiliza una cantidad muy pequeña para la generación de energía. El resto normalmente se quema o se incorpora al suelo como abono tras el picado en el campo, por lo que este proyecto permitiría también abrir una nueva fuente de ingresos para los agricultores.

Esta iniciativa presenta numerosos beneficios medioambientales y económicos, ya que puede suponer una fuente de ingresos adicional para los miles de agricultores que poseen cultivos de olivar en Andalucía. Además, el reaprovechamiento de la poda de olivos evita la quema que se realiza actualmente, que implica emisiones contaminantes hacia la atmósfera.

LIFE18 ENV/ES/000309 – El proyecto Comp0live ha recibido financiación del programa LIFE de la Unión Europea.

Entradas Relacionadas