Andaltec participó en el proyecto de I+D Agropack, que desarrolló bioenvases con materiales plásticos a partir de subproductos del melocotón y otras frutas de hueso. Esta iniciativa tenía un doble objetivo: poner en el mercado packaging sostenible, a la vez que se reducen los residuos y se da un uso económicamente rentable a los detritos del melocotón. El biomaterial desarrollado se puede aplicar en la fabricación de envases y embalajes de productos hortofrutícolas, y cualquier otro uso relacionado con el packaging (cajas, bolsas, recipientes, contenedores…).
El consorcio del proyecto, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el CARM, está integrado por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA), la ambientóloga Lucía López, la SAT «Los Marines», Agromarketing como agente de innovación y comunicación y Andaltec como socio tecnológico.
El proyecto Agropack pretende la sustitución de los envases y embalajes de productos agrícolas fabricados en materiales potencialmente contaminantes por otros biodegradables, reducir los residuos procedentes de la industria alimentaria al darle un aprovechamiento económicamente rentable para el productor y cerrar el ciclo de las industrias manipuladoras y conserveras de fruta de hueso al transformar sus residuos e integrarlos de nuevo en el ciclo productivo.
Este proyecto tiene una repercusión económica, social y ambiental extraordinaria al incidir en la reducción, tratamiento y aprovechamiento de un residuo que supone entre un 10 y un 28 por ciento de la producción total de fruta de hueso. Y todo ello en una zona, la Región de Murcia, que es el mayor productor de Europa y principal zona de producción nacional.
Además, desde el punto de vista tecnológico, significa dar solución a uno de los problemas más importantes con los que se encuentra el productor o manipulador de fruta de hueso, ya que se le da una salida viable económicamente a la eliminación de los residuos procedentes del destrío de la fruta de hueso.