LIFE Comp0live es un proyecto europeo de I+D que ha logrado desarrollar un innovador bioplástico a partir de residuos de poda de olivar que ha sido noticia en todo el planeta y ha desperado el interés de grandes empresas como Ford. Además, esta iniciativa ha credo nuevos modelos de negocio para el sector del olivar a través del uso de los residuos de poda de olivar en la obtención de materiales biocomposites aplicables en la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar. El proyecto aporta numerosos beneficios, ya que permite la sustitución de material de origen fósil por otros más sostenibles. También evita se evitan las emisiones provocadas por la quema de la poda del olivar, que generan más de 500 mil de toneladas de CO2 cada año sólo en la provincia de Jaén.
El proyecto LIFE Comp0live surge ante la necesidad de revalorizar residuos procedentes del olivar, dado el volumen que se genera anualmente en toda la zona mediterránea y darle una salida a un residuo con ciertos problemas ambientales asociados. El objetivo es que se genere un ecosistema adecuado basado en un nuevo modelo de negocio del que los agricultores puedan beneficiarse gracias al potencial valor añadido de la poda del olivar como refuerzo de materiales técnicos.
Uno de los avances más significativos de este proyecto es que, cuando la fibra de poda de olivo, convenientemente tratada, se añade a una matriz polimérica como refuerzo, resulta un material compuesto con una mejora significativa de sus propiedades mecánicas y que se ajusta a los requerimientos industriales. El nuevo material incluye en su composición un 40% de residuos de poda del olivar como refuerzo en polímeros reciclados y vírgenes, una proporción que llega al 70% en algunos casos.
Los demostradores desarrollados en este proyecto han sido bancos (aplicaciones de mobiliario urbano), dos tipos diferentes de piezas de modelos de automóviles Ford (aplicaciones de automoción) y una estantería (aplicación de mobiliario de hogar), fabricados todos ellos con los nuevos materiales sostenibles obtenidos.
Andaltec Centro Tecnológico ha sido el líder de esta iniciativa, cuyos materiales biobasados, con propiedades mejoradas y que revalorizan un residuo que anteriormente generaba contaminación al ser eliminado mediante quema, han generado un gran interés por el sector productor.
El consorcio del proyecto europeo Comp0live, que ha sido financiado por la Comisión Europea a través del programa LIFE, está integrado por Andaltec, la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania).
Más información: https://www.lifecompolive.eu/