Andaltec
Copyright Andaltec
Difusión del proyecto Climaplasev en la Conferencia Internacional ICGC 2024 - Andaltec
Andaltec es un centro tecnológico especializado en sistemas de iluminación para automoción, plásticos en contacto con alimentos, prototipado y materiales.
plástico, iluminación, automoción, automóvil, envase, alimentario, ensayo, migración, enac, prototipo, ingeniería, faro, proyector, piloto, material, polímero, pintura, impresión, 3d, simulación, óptica, robot, formación, cad, proyecto, centro, tecnológico, innovación, martos, andalucía, I D I, led
33203
post-template-default,single,single-post,postid-33203,single-format-standard,bridge-core-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-10.1,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

Difusión del proyecto Climaplasev en la Conferencia Internacional ICGC 2024

Difusión del proyecto Climaplasev en la Conferencia Internacional ICGC 2024

Jesús Castillo, investigador del Área de Proyectos de Andaltec, ha participado en la 3ª edición de la  conferencia ICGC 2024 (International Conference on Green Construction), celebrada en Córdoba entre el 21 y el 23 de octubre.  Castillo ha llevado a cabo una ponencia técnica, en la que ha presentado una parte del trabajo que está realizando en el proyecto Climaplasev junto a Francisco Javier Navas (Andaltec), Manuel Ruiz de Adana, Paula Conrat y Francisco Comino (Universidad de Córdoba).

La investigación se enfoca en evaluar el potencial de utilizar los materiales espumados producidos mediante fabricación aditiva como materiales hidrofílicos en aplicaciones de enfriamiento evaporativo. Los materiales analizados han demostrado un gran potencial para optimizar el rendimiento energético y facilitar la fabricación de dichos sistemas de enfriamiento evaporativo.

El proyecto Climaplasev tiene como objetivo desarrollar sistemas de climatización ultraeficientes, basados en el principio de enfriamiento evaporativo (EC, del inglés “evaporative cooling”), para así reducir su impacto ambiental y sus costes asociados. De esta forma se abre una potencial oportunidad de negocio y sinergias para las empresas del sector de la climatización y del sector de transformación del plástico, presentes en Andalucía.

Climaplasev es un proyecto de investigación que pretende abordar los problemas ambientales y de altos costes derivados del enorme consumo energético de los sistemas de refrigeración tradicionales basados en el ciclo de compresión de vapor. De hecho, los sistemas de refrigeración basados en el EC consumen mucha menos energía y podrían sustituir a los sistemas tradicionales. Un tipo específico de sistemas EC son los sistemas RIEC (del inglés, “Regenerative Indirect Evaporative Cooling”), que tienen la peculiaridad de bajar la temperatura por debajo de la temperatura de bulbo húmedo, teniendo como limite la temperatura de rocío sin modificar la humedad específica, permitiendo con ello que el nivel de confort que se pueda alcanzar sea mucho mayor.

Por ello, el proyecto Climaplasev pretende desarrollar dos sistemas RIEC, uno fabricado mediante film multicapa y otro mediante fabricación aditiva. Inicialmente se ha realizado un análisis para seleccionar los materiales con potencial para cumplir los requerimientos. Por un lado, un material poroso fácilmente procesable, con bajo coste y alta durabilidad. Por otro lado, un material hidrofóbico, fácilmente procesable, con bajo coste, alta durabilidad y buena conductividad térmica.

Una vez fabricados los prototipos, se testearán en un banco de ensayos para determinar sus parámetros óptimos de funcionamiento, rendimiento y eficiencia energética. Por último, se llevará a cabo un análisis de ciclo de vida (LCA) de los sistemas desarrollados desde los puntos de vista ambiental y económico, información con la que se evidenciará la consecución de objetivos y bondades del nuevo sistema.

El proyecto Climaplasev está financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía mediante la convocatoria Acciones de transferencia 2022 – Centros Tecnológicos “AT22CCTT”