Francisco Javier Navas difunde el proyecto “Biorrefinería Comp0live” en la feria BIO360 de Nantes

Andaltec Centro Tecnológico ha participado con su propuesta “Biorrefinería COMP0LIVE” en el evento internacional de emprendimiento del proyecto europeo SCALE-UP, organizado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) en el marco de la feria BIO360. Se trata de uno de los encuentros más destacados sobre bioenergía y bioeconomía a nivel internacional, con más de 5.000 participantes de 45 países.

CTA ha estado presentes en Nantes (Francia), en el stand G28 de esta feria, para acompañar a los emprendedores seleccionados por el Programa de Apoyo a la Innovación de SCALE-UP, liderado por CTA, en su búsqueda de financiación.

SCALE-UP, iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa, tiene entre sus objetivos impulsar el desarrollo de ideas emprendedoras basadas en la valorización de la biomasa de seis regiones europeas. En el caso de Andalucía, las dos ideas seleccionadas por su Programa de Apoyo a la Innovación se basan en la utilización de los residuos del olivar, y estuvieron representadas en Nantes por José Antonio La Cal, socio fundador de Bioliza; y Francisco Javier Navas; investigador de Andaltec Centro Tecnológico.

Durante ambas jornadas, los asistentes a esta feria pudieron para conocer a los socios del proyecto, así como a los emprendedores presentes. También se celebró la conferencia de SCALE-UP en la sala Circular de BIO360, un encuentro en el que cinco emprendedores de Francia, España y Polonia compartieron sus experiencias y desafíos en su camino hacia la comercialización de sus productos.

Foro Transfiere

Francisco Javier Navas también participó el pasado 13 de marzo en Málaga en el Kick-off Meeting del MARG (MultiActor Regional Group) Andalucía realizado en el marco del proyecto BioINSouth. Esta iniciativa busca posicionar a Andalucía como un actor clave en la bioeconomía circular, así como crear red entre regiones y países del sur de Europa interesadas en el desarrollo de la bioeconomía circular. La iniciativa, en la que CTA participa activamente como socio, tiene como objetivo, entre otros, establecer HUBs regionales que conecten a responsables políticos, sector privado, academia, entidades financieras y representantes de la sociedad civil, promoviendo la colaboración internacional y el intercambio de buenas prácticas.

La propuesta

“Biorrefinería COMP0LIVE” ha sido concebida como una extensión a los trabajos del proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por Andaltec, para el Programa de Apoyo a la Innovación de SCALE-UP. De esta forma, se plantea la creación de una biorrefinería para procesar los residuos de poda de olivo, que se utilizan como materia prima para fabricar los materiales compuestos de base polimérica.

LIFE-Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo que presentó una propuesta de economía circular valorizando la poda del olivar, que se genera en gran volumen, anualmente, en toda la zona mediterránea y con escasas aplicaciones. Además, uno de los avances más significativos de este proyecto es que, cuando esta fibra de poda de olivo, convenientemente tratada, se añade a una matriz polimérica como refuerzo, resulta un material compuesto con una mejora significativa de sus propiedades mecánicas y que se ajusta a los requerimientos industriales. Por ello, el proyecto trabajó en la creación de tres nuevos modelos de negocio utilizando el innovador biocomposite desarrollado para la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar.

Entradas Relacionadas