![](https://www.andaltec.org/wp-content/uploads/2020/06/Reunión-Compolive-UPA2.jpg)
12 Jun Presentación del proyecto LIFE Comp0live a los responsables de la asociación agraria UPA Jaén
Responsables del proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por Andaltec, se han reunido con la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén para presentar esta iniciativa. El objetivo es buscar nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar, por lo que este encuentro ha permitido dar a conocer todos los detalles de la investigación y buscar sinergias con una organización que representa a miles de agricultores.
La reunión ha contado con la participación de Antonio Calahorro, investigador de Andaltec; Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén; Elio Sánchez, secretario de organización, y Yolanda Ramínez, secretaria de Formación de la entidad agraria. Calahorro ha expuesto que Europa genera cada año más de siete millones de toneladas de residuos de poda del olivar, pero sólo se utiliza una cantidad muy pequeña para la generación de energía. El resto normalmente se quema o no se reutiliza. Por su parte, Cristóbal Cano ha expresado que el trabajo de la organización está en línea con este proyecto, ya que “desde UPA siempre hemos apostado por la sostenibilidad del olivar”. Además, ha resaltado que se puede convertir en una nueva fuente de ingresos para los olivareros y ha mostrado su disposición para ayudar a difundir la iniciativa entre los agricultores.
Las entidades que forman parte de este proyecto trabajarán hasta final de 2022 para convertir estos residuos en nuevos biocomposites que tengan aplicaciones innovadoras en la industria del automóvil y del mobiliario, urbano y de casa. “Este proyecto va a ayudar a generar dos beneficios medioambientales. Por un lado, evitamos la quema de estos residuos, que produce gases de efecto invernadero, y, por otra parte, reemplazamos los materiales fósiles por biomateriales en la fabricación de composites”, explica Antonio Calahorro.
El consorcio del proyecto está integrado por Andaltec, Caliplast (Francia), Plasturgia (Francia), Ford Automotive (Alemania), la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España). LIFE Comp0live cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE.