30 Oct Revisión técnica final de la Unión Europea al proyecto LIFE Comp0live, liderado por Andaltec
Esta iniciativa de I+D trabaja en la revalorización de la poda del olivar para fabricar componentes de automoción y mobiliario más sostenibles
Andaltec Centro Tecnológico ha recibido la visita de una representante de la Comisión Europea para llevar a cabo la revisión técnica final del proyecto LIFE Comp0live, que busca revalorizar la poda del olivar para fabricar componentes de automoción y mobiliario más sostenibles. La sede del Centro en Martos, ha acogido durante dos días a Milina Schumannova, miembro de CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, que gestiona el programa LIFE de la Unión Europea, y de Itxaso Mora, que actúa como Monitoring Team en este proyecto europeo liderado por Andaltec Centro Tecnológico.
La representante de la Comisión Europea ha podido conocer las distintas fases de los trabajos realizados en este proyecto hasta alcanzar los resultados finales. De esta forma, los responsables de LIFE Comp0live han explicado todo el proceso desde la transformación de los residuos de poda de olivar hasta el desarrollo del nuevo bioplástico y los retos que han logrado superar hasta alcanzar los objetivos marcados. Además, el Centro Tecnológico ha presentado en presencia de la representante de la Comisión Europea ejemplos de los demostradores desarrollados en este proyecto: dos bancos (aplicaciones de mobiliario urbano), 2 modelos diferentes de piezas de modelos de automóviles Ford (aplicaciones de automoción) y una estantería (aplicación mobiliario de hogar), fabricados todos ellos con los nuevos materiales sostenibles obtenidos.
Francisco Javier Navas, Investigador Principal del proyecto LIFE Comp0live liderado por Andaltec, muestra su satisfacción por la visita, en la que la representante de la Comisión Europea ha destacado de forma muy positiva la calidad de los demostradores, los trabajos realizados, lo involucrado que está el personal ejecutor, las nuevas líneas de investigación que han surgido a raíz del proyecto, la gran capacidad de Andaltec y, el potencial de creación de una start-up para aprovechar los resultados.
LIFE Comp0live es un proyecto de I+D+i europeo que ayuda a valorizar la poda del olivar para convertirla en una materia prima con potencial para ser introducida en las matrices poliméricas y mejorar sus propiedades, reduciendo además el impacto ambiental.
El objetivo es crear tres nuevos modelos de negocio utilizando el innovador biocomposite desarrollado para la fabricación de componentes de automoción, mobiliario urbano y muebles para el hogar. El proyecto aporta numerosos beneficios, ya que permite la sustitución de material de origen fósil por otros más sostenibles. También se evitan las emisiones provocadas por la quema de la poda del olivar, que generan más de 500 mil de toneladas de CO2 cada año sólo en la provincia de Jaén.
El consorcio del proyecto LIFE Comp0live, que está liderado por Andaltec, está integrado por la Universidad de Jaén, Citoliva y Matricería Peña (España), Caliplast y Plasturgia (Francia) y Ford-Werke GmbH (Alemania). El proyecto LIFE Comp0live surge ante la necesidad de revalorizar residuos procedentes del olivar, dado el volumen que se genera anualmente en toda la zona mediterránea y las escasas iniciativas para darle una salida a un residuo con ciertos problemas ambientales asociados. El objetivo es que se genere un ecosistema adecuado basado en un nuevo modelo de negocio del que los agricultores puedan beneficiarse gracias al potencial valor añadido de la poda del olivar como refuerzo de materiales técnicos.