El proyecto Cervera Agromatter ha conseguido procesar pequeñas piezas del sector del automóvil, film acolchado para uso agrícola, poliuretano y placas de resina con no tejidos sostenibles a partir de residuos agrícolas y forestales. Este proyecto de excelencia, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de CDTI, ha sido ejecutado por cinco centros tecnológicos: AITEX, ANDALTEC, CTAEX, CTNC e ITENE, y ha desarrollado con éxito productos con aplicación en múltiples industrias afines a los sectores a los que se dirigen estos Centros, desde la alimentación hasta la cosmética, textil, automoción, plástico y envase y embalaje.
Andaltec se ha centrado en la valorización de residuos y subproductos del ámbito agrícola, como el hueso de aceituna, paja del trigo, caña de río, cáscara de arroz, fibras de limón o restos vinícolas, con el fin de crear nuevos materiales de bajo impacto medioambiental, fácil reciclabilidad y con un ciclo de vida perfectamente definido para el objetivo previsto.
De esta forma, los investigadores de Andaltec han desarrollado demostradores que han podido ser fabricados bajo diversas tecnologías de transformación, como los componentes para la automoción, un sector en el que los fabricantes están demandando componentes que sean sostenibles a la vez que puedan cumplir rigurosos estándares de calidad, fabricados por inyección. Por otro lado, se ha desarrollado con éxito diversos films acolchados que se emplean como base para cultivos sobre suelo al aire libre y que se fabrican mediante extrusión soplado, con residuos fibras de limón y restos vinícolas.
Otras aplicaciones aptas para uso en el sector del automóvil desarrolladas en el marco de este proyecto han sido el desarrollo de un copolímero de poliuretano con lignina, o la fabricación de placas de resina con “no tejidos” obtenidas mediante infusión, materiales ambos que pueden ser fabricados con otros reciclados y a su vez, poder seguir siendo reciclables tras su uso.