Economía Circular y Sostenibilidad
Ensayos y desarrollo de materiales plásticos más sostenibles, mejora de la reciclabilidad, materiales biobasados, valorización de residuos y ensayos de LCA.
Andaltec Centro Tecnológico ofrece diferentes servicios para el desarrollo y realización de ensayos sobre materiales plásticos más sostenibles. También ayuda a las empresas del sector del plástico a cumplir con los requisitos establecidos en la normativa europea, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y la Ley Andaluza de Economía Circular, entre otras.
- Ensayos y certificación de reciclabilidad.
- Certificación de material reciclado en productos plásticos. Andaltec, dispone de personal cualificado para el asesoramiento a empresas en la certificación del contenido de un producto en material reciclado basado en la norma UNE- EN 15343:2008 bajo el esquema de recyclass.
Con el contexto legislativo actual, tras la entrada en vigor de la Ley 7/22 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y la aplicación desde el pasado mes de enero del Impuesto al plástico, se grava los envases de plástico no reutilizables por el uso de materia prima virgen empleada. Es posible reducir el impuesto con el uso de material reciclado. Desde el 1 de enero de 2024 es obligatorio tener certificado el contenido de reciclado a través de una entidad acreditada en la norma UNE EN 15343:2008. Andaltec ayuda a las empresas a prepararse para la certificación. Ensayos y certificación de compostabilidad. Determinación del Grado de Compostabilidad de un material o producto final de acuerdo a norma UNE- EN 13432.
Ensayos de Desintegrabilidad conforme a norma ISO 16929; 2002(E).
Determinación del grado de desintegración de materiales plásticos bajo condiciones de compostaje definidas en un ensayo a escala piloto.
Ensayos de biodegadabilidad conforme a norma ISO 14855-1.
Determinación de la biodegradabilidad aeróbica final de un material plástico bajo condiciones de compostaje controladas. Método del análisis de la evolución de dióxido de carbono).
Determinación del Grado de Biodegradabilidad de un material o producto final de acuerdo a norma UNE- EN 13432.
Desarrollo de nuevos composites plásticos sostenibles mediante aditivación con fibras vegetales, cargas minerales o residuos de otras industrias.
Desarrollo de productos plásticos reutilizables.
Introducción de materia prima reciclada en materiales plásticos.
Mejora de la reciclabilidad de materiales plásticos.
Caracterización y análisis de las propiedades físico-químicas y mecánicas de bioplásticos y plásticos reciclados.
Análisis de vida útil de producto: Análisis microbiológico, determinación de propiedades como oxidación, pérdidas de peso, deshidratación, firmeza, ph, etc.
Análisis de ciclo de vida (LCA) y de huella de carbono.
